Notas

Inicio > Notas > Nota detalle

VOLVER

Negocios en postpandemia: ¿Por qué el factoring le ayudaría a tener mayor liquidez?

Negocios en postpandemia: ¿Por qué el factoring le ayudaría a tener mayor liquidez?

La liquidez es el combustible que los negocios necesitan para funcionar a diario. Una opción que puede brindarle este impulso es el factoringSi usted es emprendedor, emprendedora o cuenta con una MYPE, en esta nota le contamos por qué debería pensar en esta modalidad como uno de los caminos más poderosos para lograr sacar el potencial que su emprendimiento necesita.

Carolina Zamudio, Jefe de la sede Lima de Ft Capital, empresa pionera especializada en factoring y leasing tecnológico, brinda algunas importantes razones por las que el factoring se ha convertido en una herramienta rápida y eficaz para obtener liquidez en un negocio en épocas de postpandemia:

¿Por qué usar el factoring?

Ahorro de tiempo: De acuerdo con la especialista, el uso de factoring, permite cobrar anticipadamente las facturas pendientes de pago y con ello: “obtener su dinero en menor tiempo, lo cual brinda a las MYPES o a los emprendimientos la posibilidad de atender otras obligaciones administrativas ya que ahorra también el tiempo en la gestión de seguimiento en el pago de sus facturas”, afirma.

Símbolo de un historial financiero positivo: La transferencia de facturas a las instituciones dedicadas al factoring permite construir un adecuado perfil crediticio y brinda una buena imagen frente al sistema financiero ya que da más y mayores oportunidades de calificación para créditos, préstamos o cualquier otro proceso bancario. Esto debido a que no es necesario endeudarse por facturas pendientes de pago. Con ello, también tienes la facilidad de disponer de líneas de crédito y utilizar ese efectivo para lo que necesite.

Menores costos financieros: La ejecutiva también indica que una de las ventajas del uso de factoring en los emprendimientos son las tasas de interés: “En la práctica, podemos encontrar que las tasas de descuento que cobran las instituciones por las facturas negociables (factoring) podrían ser menores que las tasas de interés que se cobran por un préstamo o cualquier otro tipo de financiamiento. Asimismo agregó que esta alternativa también es más rápida porque tiene menores periodos de espera que los créditos de consumo tradicionales.

No habrá retrasos en los sueldos de los colaboradores: Gracias al uso de este sistema, sus colaboradores podrán recibir su remuneración de manera puntual lo cual redundará en una mayor productividad para sacar adelante su emprendimiento.

Buena imagen ante sus clientes: Los emprendedores que accedan a este sistema, tendrán una buena imagen ante sus clientes, ya que para los últimos el uso del factoring significará que pueden contar con un proveedor solvente que tiene la capacidad de atender sus pedidos de manera oportuna y con calidad.

Cero preocupaciones por sus pagos: Con la ayuda del factoring, las MYPES o emprendedores ya no tendrán que preocuparse por una factura impaga “ya que este sistema se encargará de manejar el proceso, como si fuera un área de cobranzas dentro del mismo emprendimiento, haciéndolo aún más fácil”, indica la especialista.

Finalmente, Zamudio agregó que al ser una alternativa de financiamiento permitirá que un negocio, ya sea independientemente y del del rubro que sea, pueda contar con capital suficiente al instante, lo cual contribuirá a tener un buen flujo de caja y a agilizar los procesos de reactivación económica, sobre todo, en esta nueva normalidad.

 

Lee la nota completa en:

https://ojo.pe/actualidad/negocios-en-postpandemia-por-que-el-factoring-le-ayudaria-a-tener-mayor-liquidez-web-ojo-noticia/?ref=ojr 

VOLVER

SUSCRÍBETE AQUÍ

Suscríbete a FT Noticias para estar al tanto de lo último siempre en tu correo

whatsapp